Impulso insuficiente para la cifra de negocio en el transporte y la logística

Las cuentas del sector siguen lejos aún de los registros de hace un año, pero aún así la cifra de negocio del sector logístico y de transporte ha repuntado en términos mensuales durante el pasado mes de octubre, confirmando que el inicio del pico de final de año no ha sido tan fuerte como el de ejercicios anteriores.

Leer más

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE DEBE SER PRIORITARIO EN VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

La presencia del COVID-19 ha tenido afectaciones en las economías globales y la de México no ha sido la excepción. A pesar de lo anterior, la iniciativa privada (IP) y la cadena de valor del transporte durante el periodo de contingencia sanitaria, así como el resto de las actividades declaradas esenciales, demostraron estar preparados para hacer frente a la contingencia y participar junto con el Gobierno federal, en la movilidad para que todo el país siga operando.

Leer más

Práctica inexistencia de conflictividad laboral en la logística y el transporte

Durante todo el pasado mes de agosto solo se ha contabilizado una huelgas en el sector del transporte y almacenamiento, nueve menos que en el mismo mes de 2019, con lo que la conflictividad laboral en el sector se mantiene en niveles mínimos como un efecto combinado de la crisis sanitaria y del mes por antonomasia para las vacaciones estivales.

Leer más

Colombia: 6 mil paneles solares abastecerán de energía al Puerto de Cartagena

El Puerto de Cartagena, en Colombia, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), será abastecido de energía con 6.000 paneles solares sobre el techo del Centro de Distribución Logístico Internacional (CDLI). El recinto ya cuenta con celdas fotovoltaicas que podrían llegar a generar hasta 3.200.000 kWh por año; con lo cual, será posible que el 10% de la energía anual del puerto provenga de fuentes renovables.

Leer más

Puerto del Callao implementa sistema de señalización inteligente para el desplazamiento de embarcaciones

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Perú, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), implementó en Puerto del Callaoun sistema inteligente de señalización y balizamiento, que mejora las condiciones del tránsito de las naves en el canal de acceso al puerto ante condiciones climatológicas adversas.

Leer más

INICIA OPERACIONES TERMINAL MARÍTIMA DE VALERO EN VERACRUZ

Valero Marketing and Supply de Mexico, subsidiaria de Valero Energy Corporation arrancó operaciones comerciales desde la terminal marítima diseñada para el almacenamiento de combustibles en el nuevo Puerto de Veracruz, propiedad de IEnova., en donde la firma texana será el principal usuario.

Leer más

Estudiantes de la UCN elaboran modelo para mejorar eficiencia logística del Complejo Portuario Mejillones

Durante el año 2020, Complejo Portuario Mejillones abrió sus puertas para que tres estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de laUniversidad Católica del Norte (UCN), a través de un proyecto especial de titulación llamado Capstone, desarrollaran una metodología para medir la eficiencia de su cadena logística.

Leer más

Puerto de New Orleans invertirá USD 1.5 mil millones para desarrollo de terminal multimodal

El Puerto de New Orleans (Puerto Nola) está listo para comenzar el proceso de diligencia debida para desarrollar un posible terminal de contenedores multimodal por USD 1.5 mil millones para atender a los buques portacontenedores más grandes que hacen escala en el Golfo de México.

Leer más

Análisis de la logística para la distribución de la vacuna COVID 19

Hace exactamente un año, el mundo conocía de un extraño brote en la ciudad china de Wuhan, donde en menos de un mes, se contabilizaron más de 200 casos de una rara enfermedad, supuestamente transmitida de los murciélagos a los seres humanos. Estos casos fueron reportados en el inicio de la agitada temporada de viajes por la festividad del Año Nuevo Lunar. Las primeras reacciones fueron seguir de cerca el comportamiento de la propagación del virus, considerando, erróneamente, que se trataba de un padecimiento local, que, en el peor de los casos, supondría una cadena de contagios a nivel regional y que la respuesta de los sistemas de salud de los países asiáticos, contendría su expansión. Es más, aún no se establecía que el vector de contagio eran los propios seres humanos

Leer más